¿Que sitema elegir?
Si estás pensando en iniciar un proyecto de domótica, en este artículo encontrarás algunas consideraciones importantes a tener en cuenta para poder elegir la plataforma más adecuada para ti.
El tamaño de tu vivienda y los materiales de construcción son factores clave a considerar a la hora de elegir un sistema de domótica. Estos puntos determinan los protocolos de conexión y dispositivos que puedes usar, lo que a su vez limita las plataformas disponibles.
¿Eres de la filosofía «hazlo tú mismo»?
Hay plataformas para todos los gustos.
Plataformas de código abierto
Plataformas como Home Assistant y OpenHAB son de código abierto y permiten crear proyectos de domótica de bajo coste. Sin embargo, requieren invertir mucho tiempo en la instalación, configuración y personalización del sistema. Si te gustan los retos técnicos y estás dispuesto a dedicarle tiempo hasta dominarlo, una plataforma de código abierto es ideal para ti.
Plataformas comerciales
Plataformas como Homey o eedomus+ tienen controladores domóticos propios que funcionan con cualquier dispositivo o protocolo. También existen opciones específicas para cada protocolo, como Fibaro para Z-Wave o SmartThings para Zigbee.
Compañías como Apple, Google y Amazon ofrecen sus propios sistemas domóticos de bajo coste, aunque con funcionalidad más limitada. Aunque dicen ser compatibles con múltiples protocolos, en realidad usan sus propios sistemas de comunicación, por lo que necesitarás un controlador adicional para usar dispositivos de otros fabricantes.
¿Tu casa tiene una o varias plantas?
Responder a esta pregunta es fundamental. Si vas a instalar un sistema de domótica en una casa de varias plantas, debes considerar el alcance de las señales inalámbricas y cómo se propagan en los materiales de construcción de tu hogar.
Z-Wave
Z-Wave opera en frecuencias bajas (800-900 MHz) lo que le permite una mejor propagación en interiores que Wi-Fi o Zigbee.
Wi-Fi y Zigbee
Wi-Fi funciona en frecuencias más altas (2.4 GHz) por lo que tiene más dificultades para propagarse en viviendas de varios niveles. La señal Wi-Fi se ve reducida en:
- Madera: 5%
- Vidrio y ladrillo: 25-30%
- Hormigón: 40%
- Pladur: 50%
Además, los dispositivos electrónicos como hornos microondas, motores eléctricos y dispositivos para bebés también reducen la señal Wi-Fi.
Por todo esto, si tu casa tiene varios pisos te recomiendo usar el protocolo Z-Wave, que se propaga mejor en interiores y permite configurar redes malladas. No obstante, si tienes buena cobertura Wi-Fi o usas dispositivos Zigbee repetidores, puedes utilizar estos sistemas sin problema.
Si tu casa solo tiene una planta, cualquiera de los tres protocolos debería funcionar bien.
¿Cuánto estás dispuesto a invertir?
El presupuesto es otro factor clave, ya que determina los dispositivos que puedes usar. Los dispositivos Z-Wave y compatibles con HomeKit suelen ser más caros que los Wi-Fi o Zigbee.
Por ejemplo, un sensor de puertas o ventanas Z-Wave cuesta entre 40 y 60 euros, similar a los compatibles con HomeKit. Los sensores Wi-Fi o Zigbee cuestan entre 15 y 30 euros. La diferencia de precio se debe a que los Z-Wave suelen tener mejor autonomía de batería y prestaciones técnicas.
En conclusión, estos tres factores -el tamaño de tu vivienda, tu preferencia por una solución fácil de usar o más técnica, y tu presupuesto- te ayudarán a decidir qué plataforma domótica es la más adecuada para ti. Seguramente al pensar en ello te surjan más dudas, así que siéntete libre de compartirlas en los comentarios y trataré de ayudarte.
Lo más importante es que comiences tu proyecto de domótica lo antes posible para poder disfrutar de todos los beneficios de tener una casa inteligente.
Resumen de opciones:
- Z-Wave: ideal para casas de varios niveles, coste medio-alto, batería de larga duración.
- Wi-Fi: bien para casas de una planta, coste bajo-medio, batería corta. Requiere buena cobertura.
- Zigbee: alternativa a Wi-Fi para una planta, coste bajo, batería media. Necesita repetidores para varios niveles.
- Home Assistant / OpenHAB: plataformas de código abierto, gratuitas pero requieren conocimientos técnicos. Compatibles con múltiples protocolos.
- Homey / eedomus+: plataformas comerciales de coste medio. Fáciles de usar y compatibles con varios protocolos.
- Apple HomeKit / Google Home / Amazon Alexa: soluciones domóticas populares de bajo coste pero con funcionalidad limitada. Mayor compatibilidad dentro de sus ecosistemas.
- Fibaro / SmartThings: plataformas especializadas en Z-Wave y Zigbee, respectivamente. Más caras pero con mejor compatibilidad de dispositivos y funciones.