Cómo instalar Home Assistant
Guía de inicio Home Assistant
Home Assistant ofrece cuatro métodos de instalación diferentes. Recomendamos utilizar uno de los siguientes dos métodos:
- Sistema operativo Home Assistant – Sistema operativo mínimo optimizado para alimentar HA. Viene con Supervisor para administrar Home Assistant Core y plugins preinstalados. Método de instalación recomendado.
- Contenedor Home Assistant – Instalación independiente de HA Core basada en contenedores (por ejemplo, Docker).
Hay dos métodos de instalación alternativos disponibles para usuarios experimentados:
- Supervisor: Instalación manual del Supervisor.
- Core – Instalación manual utilizando el entorno virtual de Python.
Recomendamos un sistema dedicado para ejecutar Home Assistant. Si no está seguro de qué elegir, usar una Raspberry Pi y el sistema operativo HA es un buen comienzo.
Así que veamos cómo instalar Home Assistant en una Raspberry Pi
¿Qué necesito para comenzar?
- Una Raspberry Pi. Recomiendo que sea al menos la Raspberry 3 B+ o mejor aún la 4Gb Raspberry 4 y si puede permitírselo, la 8Gb Raspberry 4 .
- Una tarjeta micro SD tipo A2 de al menos 32 GB pero se recomiendan 64 GB.
- Cable de alimentación para la Raspberry Pi. (Si compra solo la placa, no se incluye el cable) Preste atención al cable que necesita ya que cada modelo requiere un cable diferente. También puede usar un cargador de teléfono móvil que tenga en casa, pero debe ser de 3A.
- En Amazon puede encontrar kits completos que incluyen la Raspberry, el cargador y la carcasa protectora para la placa.
- También necesitará un cable de red para conectar la Raspberry con su router. Recomiendo que sea al menos de categoría 6.
Software requerido para la instalación
- Balena Etcher: lo descargamos e instalamos.
- Copia la dirección o descarga el archivo según la versión de tu Raspberry:
- Raspberry Pi 3 de 32 bits: https://github.com/home-assistant/operating-system/releases/download/5.13/hassos_rpi3-5.13.img.xz
- Raspberry Pi 3 de 64 bits: https://github.com/home-assistant/operating-system/releases/download/5.13/hassos_rpi3-64-5.13.img.xz
- Raspberry Pi 4 de 32 bits: https://github.com/home-assistant/operating-system/releases/download/5.13/hassos_rpi4-5.13.img.xz (64 bits recomendados en el modelo de 8GB)
- Raspberry Pi 4 de 64 bits: https://github.com/home-assistant/operating-system/releases/download/5.13/hassos_rpi4-64-5.13.img.xz
¡Ya lo tenemos todo! Comencemos la instalación
- Insertamos la tarjeta en la PC para su duplicación.
- Seleccionamos instalar desde URL y seleccionamos la url según la Raspberry que tengamos. También podemos hacer clic en el enlace, descargar el archivo e instalarlo desde el archivo.
- Seleccionamos la unidad donde queremos instalar.
- Le damos a Flash. Esperamos la notificación de que ha finalizado (puede tardar de 15 a 20 minutos).
- Introducimos la micro SD en la Raspberry.
- Conectamos todos los cables.
- Ingresamos a esta dirección http://homeassistant.local:8123/ y esperamos a que se cargue.
- Creamos una cuenta de administrador. ¡Estaremos dentro!
- Configuramos el nombre
- Continuación…
- Instalamos todas las integraciones que aparezcan como detectadas.
- Tomamos el control de Lovelace y comenzamos uno limpio.
- Damos nuestro nombre a la parte inferior izquierda y configuramos idioma, tema, modo avanzado.
- Ahora vamos a Supervisor – Sistema y configuramos IP 4 como estática.
- Finalmente para este capítulo, ingresamos a nuestro router. en mi caso 192.168.1.1
- Configuramos los siguientes puertos de la siguiente manera:
- Externo 80 a Interno 80 modo TCP
- Externo 443 a Interno 443 modo TCP
- Guardamos y reiniciamos el router.
Insertamos la tarjeta en la PC para su duplicación.
- Insertamos la tarjeta en la PC para su duplicación.
- Seleccionamos instalar desde URL y seleccionamos la url según la Raspberry que tengamos. También podemos hacer clic en el enlace, descargar el archivo e instalarlo desde el archivo.
- Seleccionamos la unidad donde queremos instalar.
- Le damos a Flash. Esperamos la notificación de que ha finalizado (puede tardar de 15 a 20 minutos).
- Introducimos la micro SD en la Raspberry.
- Conectamos todos los cables.
- Ingresamos a esta dirección http://homeassistant.local:8123/ y esperamos a que se cargue.
- Creamos una cuenta de administrador. ¡Estaremos dentro!
- Configuramos el nombre, ubicación y alt
- Instalamos todas las integraciones que aparezcan como detectadas.
- Tomamos el control de Lovelace y comenzamos uno limpio.
- Damos nuestro nombre a la parte inferior izquierda y configuramos idioma, tema, modo avanzado.
- Ahora vamos a Supervisor – Sistema y configuramos IP 4 como estática.
- Finalmente para este capítulo, ingresamos a nuestro router. en mi caso 192.168.1.1
- Configuramos los siguientes puertos de la siguiente manera:
- Externo 80 a Interno 80 modo TCP
- Externo 443 a Interno 443 modo TCP
- Guardamos y reiniciamos el router.
Y eso es todo. Ya tienes Home Assistant en funcionamiento en tu Raspberry Pi. Ahora puedes comenzar a configurar la automatización de tu hogar. Te recomiendo lo siguiente:
- Configura la integración de tu router para tener control sobre los dispositivos de tu red.
- Añade tus sensores, interruptores y enchufes inteligentes. Casi todos los dispositivos funcionan con Home Assistant.
- Crea vistas personalizadas de tu hogar digital en Lovelace. Es muy intuitivo de usar.
- Automatiza acciones sencillas como apagar las luces al salir de casa o regar el jardín.
- Aprende a usar los sensores para activar acciones, por ejemplo, encender una luz cuando baja la luminosidad.
- Conecta tus altavoces inteligentes para controlar tu hogar por voz.
- Exporta tu configuración si quieres tener un respaldo o instalar Home Assistant en otro dispositivo.
Si necesitas ayuda con algo específico, no dudes en preguntar en el foro de Home Assistant o en grupos de Facebook. La comunidad es muy activa y amigable.